Smart City: existe vida (y administración) inteligente en las ciudades por Márcio Bastos – Superintendente Comercial de Identificación

Las ciudades nunca estuvieron tan pobladas. Para hacernos una idea, en 1950, década en la que nació Valid, la población mundial era aproximadamente de 2,6 mil millones de personas. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, hoy somos 7,3 mil millones de habitantes. Más de la mitad vive en áreas urbanas.

Estos números dan una idea del desafío de la gestión pública en los días de hoy. Con tantas personas concentradas en las metrópolis, el tránsito, la contaminación, el saneamiento básico, la salud, la vivienda, entre otros, se han convertido en grandes problemas. No es necesario describir aquí el impacto en la vida de los ciudadanos, somos testigos de este caos.

Como solución para un crecimiento sustentable de las ciudades y, en especial, para la calidad de vida de los ciudadanos, surge el concepto de Smart City. No se trata de una promesa de campaña. Una ciudad inteligente utiliza la tecnología para hacer más eficientes sus procesos clave, algo que ya sucede en el mundo empresarial.

Considerada la primera smart city del mundo, Songdo, en Corea del Sur, es una referencia en planificación urbana. Una red inhalámbrica monitorea los semáforos, flujo vehicular, manejo correcto de la basura y transporte público, entre otros servicios que permiten una administración pública inteligente. Por la web, los gestores acompañan el ritmo de la ciudad y toman decisiones. Sin embargo, Songdo comenzó de cero. La ciudad está siendo desarrollada desde 2004, en otras palabras, todo fue pensado para ser un lugar moderno y estructurado.

Tokio, Londres, Nueva York, Zúrich y París son los Top 5 en el ranking “Cities in Motion Index” de la IESE Business School, que midió el grado de “inteligencia” de las ciudades del mundo. Regiones que ofrecen a sus ciudadanos espacios públicos más atractivos, permitiendo vidas más saludables y prósperas. Las dimensiones evaluadas fueron economía, medio ambiente, apertura internacional, cohesión social, administración pública, planificación urbana, tecnología, movilidad y transporte, capital humano y gobernanza.

Hay investigadores que llegaron a la conclusión de que no existe un modelo único de éxito. Los cambios en la gestión pública llevan su tiempo. Los grandes proyectos como la automatización de procesos demoran, generalmente por cuenta de su alto impacto. Por ello, las ciudades que desean volverse más sustentables e inteligentes, necesitan adoptar políticas públicas a largo plazo cuanto antes.

Conozca más sobre cómo Valid está ayudando en los proyectos de Smart Cities por el mundo marcio.bastos@valid.com

Fuentes