[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=”” admin_toggled=”no”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding_top=”” padding_right=”” padding_bottom=”” padding_left=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
Por: Ricardo Malizia – Manager of Tracking Solutions
Veamos antes algunos conceptos. RFID significa Radio Frequency IDentification y es una manera automática de acceder remotamente a datos a través de ondas electromagnéticas que son capaces de generar una corriente eléctrica y son captadas por una antena, la cual conduce esta corriente a un chip que recibe energía y es capaz de informar los datos grabados en su memoria. Al conjunto de Antena + Chip damos le damos el nombre de Etiqueta RFID o etiqueta inteligente.
Pues bien, una vez aclarado lo que es RFID necesitamos ahora entender que se trata de una de las maneras, entre otras, con la que se pueden captar datos de forma automática para controlar elementos. Entonces, RFID es una tecnología y una opción entre otras tecnologías que también se utilizan en la trazabilidad, como veremos a continuación.
Las tecnologías conocidas y más habituales en nuestras costumbres y conocimientos son las que vemos todos los días en los envases que utilizamos. Una botella de agua o un chocolate generalmente tienen un Código de Barras. Un elemento más sofisticado, como un ordenador, una batería de un portátil, o un teléfono móvil a menudo tienen código cuadrado lleno de puntos pequeños que conocemos como DataMatrix. A su vez, una pieza de marketing o publicidad que remite a un contenido digital generalmente incorpora un código, también cuadrado, pero con puntos menos densos al que llamamos Código QR o QRCode. Todos estos ejemplos utilizan tecnologías diferentes para un propósito común. Permitir la captura de datos desde un recolector de datos que, entonces, es capaz de transformarlos en acciones mediante un sistema interpretativo que se ejecuta en background, un software de control de inventario, un sistema de frente de caja de supermercados o incluso una aplicación de teléfono móvil.
Aclarados estos puntos, ahora sabemos cuáles son algunas de las tecnologías de datos que se usan en el mercado. Pero todavía necesitamos ayudarte a entender que es la Trazabilidad.
La Trazabilidad es la Habilidad de Rastrear algo o alguien de tal forma que se pueda identificar en algún momento por donde pasó ese determinado objeto o ser vivo. A partir de este punto, ya podemos adelantar que para rastrear algo es necesario primero elegir una tecnología para marcar los datos, como las ya mencionadascon anterioridad. Sobre esa base es necesario además contar con equipamientos, software y sistemas que permitan que esos datos captados fluyan entre diferentes niveles de decisión, permitiendo la ejecución de acciones transaccionales o de almacenamiento de datos.
Estoy seguro de que en este momento ya te ha quedado claro que existen diferentes tecnologías para marcar datos, que pueden ser captados de distintas maneras y procesados instantáneamente o remotamente de manera que se pueda alcanzar la trazabilidad e información sobre cosas o seres vivos, en estado estático o en movimiento. Ahora debes estar preguntándote sobre las ventajas que ofrece el RFID sobre otras maneras de marcar y captar datos. Entonces continúa leyendo para descubrir algunas de las ventajas de esta tecnología.
La tecnología RFID utiliza el concepto de ondas de radio, u ondas electromagnéticas, que actúan como portadoras de energía para activar los datos contenidos en un chip que está fijado a una antena. Con esta explicación ya se puede entender que una de las ventajas del RFID es la lectura a grandes distancias. Por esa razón, la tecnología RFID es la preferida en los sistemas de peaje y estacionamientos, que al detectar la presencia de una etiqueta RFID en el vehículo liberan el paso abriendo las barreras. RFID también es la tecnología preferida para realizar el control de activos y de elementos de stocks en áreas cuya extensión imposibilita la realización de inventarios en tiempo real para satisfacer las necesidades de negocio. Esta tecnología también es la más indicada para outbound e inbound de mercancías entre diferentes centros de distribución y puntos de venta. Además, es interesante mencionar que RFID e IoT (Internet de las cosas) están íntimamente relacionados. El RFID actúa como una importante herramienta de automatización de captura de datos, mientras que IoT constituye una herramienta esencial para la comunicación de esos datos en tiempo real permitiendo que los diferentes sistemas puedan ser alimentados con éstos.
Valid provee soluciones y servicios de Trazabilidad, IoT, Datos, entre otros, que se pueden aplicar en su negocio.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]